Pasar al contenido principal

Museo Nacional Villa Guinigi

El Museo Nacional de Villa Guinigi se encuentra en la parte oriental de la ciudad, en la imponente villa de estilo gótico tardío construida por el Señor de Lucca Paolo Guinigi a partir de 1413. Originalmente era una residencia de verano representativa fuera de las murallas de la ciudad del siglo XIII, incluida más tarde dentro de las murallas renacentistas.

CONTACTOS

 

DIRECCIÓNVia della Quarquonia, Lucca

TELÉFONO0583.496033

EMAILpm-tos.museilucchesi@beniculturali.it

SITIO WEBuccamuseinazionali.it

Es el museo de la ciudad y su territorio, con una interesante colección de obras de arte realizadas para Lucca por artistas locales y extranjeros activos en la ciudad para mecenas eclesiásticos y seculares.

En las salas de la villa se puede recorrer la historia de la ciudad, a partir del siglo VIII a.C. con hallazgos arqueológicos de antiguas civilizaciones (los etruscos, los ligures apuanos y los romanos), atravesando todas las épocas, desde la Alta Edad Media al Románico, del Gótico al Renacimiento, hasta la Contrarreforma y el Neoclasicismo.

Entre las obras más valiosas y prestigiosas del museo se encuentran los objetos de orfebrería longobarda del siglo VIII, procedentes de excavaciones realizadas en la zona de la iglesia de Santa Giulia (fragmentos de decoración de cinturón, un colgante en forma de cruz, refinados sellos de escudo).

El valioso Crucifijo de Berlinghiero Berlinghieri (temple sobre tabla del siglo XIII) y varias obras del escultor toscano más importante del Renacimiento fuera de Florencia, el lucentino Matteo Civitali, entre las que destacan las intensas y expresivas representaciones en mármol de la Virgen con el Niño y la estatua de madera del Vir dolorum.

De principios del siglo XVI son los dos retablos del fraile y pintor dominico florentino Fra' Bartolomeo, la Virgen de la Misericordia y el Eterno con Santa Catalina y Santa María Magdalena. 

La interesante Alegoría de la Libertad de Lucca del pintor local Paolo Guidotti (1611), el enorme lienzo Convito di San Gregorio Magno del máximo exponente de la pintura "caravaggesca" en Lucca Pietro Paolini, el Éxtasis de Santa Catalina y el Martirio de San Bartolomé de Pompeo Batoni, importante pintor italiano de la segunda mitad del siglo XVIII.