Pasar al contenido principal

Museo Puccini - Celle di Pescaglia

El Museo Puccini di Celle, una verdadera casa-museo, se compone de siete salas, situadas en dos plantas, en cuyo interior hay expuestas fotografías, cartas y manuscritos musicales autógrafos y preciados objetos que pertenecieron al Maestro, a través de los que se puede recorrer su trayectoria humana y artística. Una vez que pasamos al amplio salón que hace de entrada, inmediatamente se percibe la sensación de entrar en la historia:

CONTACTOS

 

DIRECCIÓN: Via Meletoli Celle Puccini, Pescaglia Lucca

TELÉFONO: 0583 467855 - 0583 359488 - 347 6746398 - 347 4226189

EMAIL: lucchesinelmondo@virgilio.it

SITIO WEB: 

el gran árbol genealógico de la familia Puccini y los retratos de sus antepasados (Giacomo senior, Antonio y Domenico) colocados en la pared de la izquierda nos llevan hacia atrás en el tiempo y nos provocan la clara percepción de encontrarnos en el lugar de origen den una larga vida. Inmediatamente después, un piano captura la mirada del visitante; el piano con el que Puccini compuso parte de Butterfly; encima, colgada en la pared, tenemos expuesta la corona de laurel que Giacomo llevó al cabecero de la cama de su madre moribunda, corona que le habían regalado por el éxito de su primera obra, Le Villi, que se estrenó por primera vez en el Teatro Dal Verme en Milán el 31 de mayo de 1884.

En el salón, en donde, junto con otras preciadas reliquias también se expuso el sillón preferido de Giacomo Puccini y el gramófono que le regaló Thomas Alva Edison, durante la temporada de primavera-verano se organiza todos los años una exposición temática.

 

En los itinerarios de Puccini:

En Celle Puccini, un pueblo de la aldea de Pescaglia, nacieron los antepasados de Giacomo Puccini y fue aquí donde quedaron las propiedades y los recuerdos de la familia, y donde los Puccini pasaban sus períodos de vacaciones. La casa, que la madre de Giacomo se vio obligada a vender tras la muerte de su marido, fue comprada por el marido de una de las hermanas Puccini, Ramelde, y permaneció en la familia hasta los años setenta.

 

Giacomo estaba muy apegado a esta tierra, y escribió a su hermana Ramelde: "la soledad es demasiada, las camas de hojas son incómodas, no hay telégrafo, pero el camino del medio, Segorta, Concellesi, el Spicchio, Nali, son nombres melodiosos que no se olvidarán".