




CONTACTOS
DIRECCIÓN: Piazza San Pietro Somaldi
TÉLEFONO: 0583 490530
EMAIL: info@museocattedralelucca.it
SITIO WEB: http://www.museocattedralelucca.it
ORARI: Aperta per le celebrazioni, ore 10:00 (giorni festivi)
PREZZI: ingresso gratuito
La Iglesia de San Pietro Somaldi se encuentra en la homónima plaza, situada al este del anfiteatro, cerca del recinto amurallado medieval. Los orígenes longobardos de la iglesia están atestiguados por el mismo nombre que deriva de Sumualdo, fundador de la iglesia originaria en 763. Después se reconstruyó el edificio a finales del siglo XII y las obras se terminaron en el siglo XIV, con la parte superior del campanario y el ábside de ladrillo.
La fachada se remonta a la segunda mitad del siglo XIII y presenta las características típicas de la arquitectura luquesa. Construida en piedra arenisca con rada y listas blancas, termina con un pórtico ciego en el que hay capiteles y hojas de acanto abultadas y volcadas. También es muy interesante la puerta monumental central, cuyo arquitrabe representa la entrega de las llaves a Pedro, obra de Guido Bigarelli de Como del año 1248.
Itinerarios Puccini
La iglesia alberga el órgano que tocaba el maestro Giacomo Puccini antes de trasladarse a Milán. El órgano es un instrumento muy fino del siglo XVII, construido por un famoso organero de Lucca, Domenico Cacioli, que siempre ha despertado admiración en todos los organistas que lo han tocado.
El bisabuelo Antonio, el abuelo Domenico y luego el padre Michele ya habían ejercido regularmente como organistas y maestros de capilla en San Pietro Somaldi. En el órgano, el joven Giacomo dejó su firma, aún hoy visible, en la caja del instrumento, y también es seguro que pudo tocarlo incluso después de la restauración de principios del siglo XX, para la que él mismo sugirió confiar los trabajos al restaurador Filippo Tronci, que realizó un admirable trabajo conservando los materiales originales en la medida de lo posible. Hoy en día, cuando la restauración y recuperación de órganos históricos se hace con más cuidado que en el pasado, probablemente también podemos estar agradecidos a Puccini por haber salvado un instrumento precioso.